Innovación y aceleración en la Industria

Alcanza 70 líderes industriales que actúan como Venture Clients, ofreciendo contratos a startups para desarrollar proyectos reales.

El programa de conexión con grandes empresas de BIND conecta startups innovadoras con compañías líderes para aportar soluciones a sus desafíos de transformación digital a la vez que apoya el desarrollo comercial y la inmersión de las startups en el ecosistema local, generando nuevas oportunidades de negocio.

Este enfoque de inversión de capital cero y aceleración activa permite a las startups mantener la propiedad y conseguir clientes de referencia mientras consiguen contratos remunerados por implementar soluciones en escenarios globales.

¿Estás preparado para trabajar con clientes reales en proyectos reales de Industria Inteligente, Energías Limpias y Sostenibilidad, Salud y Alimentación?

Beneficios para las startups

  • Proyectos piloto, validación de marcado

  • Acceso a 70 clientes corporativos
  • Aceleración para la startup

  • Contrato medio de 42.000€

  • Conexión con inversores

  • Mentoring de gran impacto

  • Inmersión en el sector
  • Mantenimiento de la propiedad

  • Talleres clave para el negocio

Buscamos tecnologías innovadoras

Las tecnologías de interés aumentan cada año para dar respuesta a las necesidades de 70 clientes corporativos líderes de la industria en el País Vasco. Si has desarrollado una tecnología relacionada, te animamos a inscribirte para acelerar tu startup.

  • Conectividad e Iot: sensores inteligentes, geolocalización y trazabilidad…

  • Inteligencia Artificial: visión artificial, Machine Learning, IA Adaptativa, NLP, IDPs…

  • Tecnologías inmersivas: Realidad aumentada, realidad mixta, realidad virtual, gemelo digital

  • Big Data: Análisis avanzados, representación gráfica avanzada…

  • Software: Plataformas de gestión de contenidos, sistemas de gestión de documentos…

  • Computing: Edge y Quantum Computing, soluciones cloud, servidores físicos y virtuales…

  • Additive Manufacturing: Con metal, plástico y para alimentación.

  • Ciberseguridad: securización de elementos industriales, ciberinteligencia…

  • Robótica y Electrónica: robótica colaborativa, nanotecnología, exoesqueletos…

  • Sostenibilidad y economía circular: reciclaje, redes eléctricas inteligentes…

  • Tecnologías de hidrógeno

  • Health Tech: Dispositivos médicos, soluciones biológicas…

  • Food Tech

12 Casos de Uso para la convocatoria de 2025

Además de las numerosas tecnologías disruptivas que buscamos, para la convocatoria de 2023, los clientes corporativos han priorizado 12 Casos de Uso para dar respuesta a los desafíos actuales de la industria. Presenta hoy mismo su solicitud si ha desarrollado alguna de las tecnologías mencionadas o soluciones que aborden estos retos de casos de uso.

Mejora de procesos industriales mediante digitalización, integración de datos y visibilidad operativa en tiempo real.

  • Monitorización avanzada de procesos y maquinaria
  • Toma de decisiones basada en datos
  • Trazabilidad integral de procesos y productos
  • Virtualización, simulación y monitorización de plantas e infraestructuras
  • Conectividad e interoperabilidad industrial.

Descubre más aquí

Soluciones robóticas y automatización avanzada para aumentar eficiencia, precisión y seguridad en procesos industriales complejos.

  • Robótica colaborativa e interfaces humano-máquina
  • Integración de robots móviles y autónomos
  • Automatización en procesos manuales
  • Mejora del trabajo del operario mediante innovación digital.

Descubre más aquí

Automatización administrativa y protección de datos para facilitar la trazabilidad y el cumplimiento digital de normativas.

  • Ciberseguridad y protección de la información en entornos industriales y de oficina
  • Automatización de procesos administrativos y de gestión
  • Reporting automatizado en cumplimiento normativo y ESG.

Descubre más aquí

Soluciones avanzadas para anticipar fallos y mejorar la calidad, precisión y continuidad de procesos industriales.

  • Implantación de mantenimiento predictivo
  • Aplicación de visión artificial para inspección y verificación
  • Control de calidad de procesos críticos
  • Optimización de procesos de mantenimiento

Descubre más aquí

Transformación digital de la cadena de suministro para mejorar eficiencia, trazabilidad y planificación con inteligencia artificial.

  • Modelos predictivos para la estimación de la demanda
  • Gestión inteligente del inventario y procesos logísticos
  • Optimización de la logística en las fases intermedias
  • Digitalización de la gestión de suministros energéticos
  • Control y trazabilidad de recursos hídricos

Descubre más aquí

Transformación de flotas mediante electrificación, conectividad y digitalización para una movilidad más eficiente y sostenible.

  • Optimización de rutas
  • Soluciones de movilidad conectada
  • Gestión integral de flotas
  • Electrificación de flotas y transición energética
  • Ciberseguridad aplicada a la movilidad

Descubre más aquí

Tecnologías para cuantificar, reducir y compensar el impacto ambiental y explorar modelos sostenibles de negocio.

  • Medición del impacto ambiental
  • Soluciones para la reducción del impacto ambiental
  • Exploración de metodologías de compensación de emisiones
  • Oportunidades en nuevos modelos de negocio sostenibles
  • Captura, almacenamiento y valorización del CO2

Descubre más aquí

Digitalización y automatización para optimizar el uso de energía, integrar renovables y fomentar hábitos sostenibles.

  • Trazabilidad y control de los flujos energéticos en tiempo real
  • Monitorización del conusmo energético a tiempo real
  • Predicción de la demanda y ajuste dinámico del consumo
  • Integración de energías renovables en microrredes
  • Asistentes inteligentes para la eficiencia energética

Descubre más aquí

Soluciones para producir, almacenar y optimizar energías renovables en entornos industriales e infraestructuras existentes.

  • Sistemas de almacenamiento energético en parques renovables
  • Generación, almacenamiento y uso industrial del hidrógeno
  • Monitorización avanzada de parques renovables
  • Explotación del potencial solar en infraestructuras existentes
  • Sistemas de generación renovable con almacenamiento térmico

Descubre más aquí

Soluciones para reutilizar materiales y valorizar residuos industriales, alimentarios o hídricos de forma eficiente y circular.

  • Filtrado, tratamiento y valorización del agua
  • Aprovechamiento y revalorización de residuos industriales
  • Reciclaje avanzado de componentes críticos y materiales valiosos
  • Soluciones para procesos industriales

Descubre más aquí

Innovación digital en salud y asistencia para mejorar la eficiencia, seguridad y experiencia del paciente.

  • Optimización de procesos de I+D farmacéutica
  • Desarrollo de dispositivos de diagnóstico avanzado
  • Integración de asistentes virtuales y automatización clínica
  • Redefinición de servicios e infraestructuras hospitalarias
  • Protección de datos y ciberseguridad en entornos sanitarios

Descubre más aquí

Soluciones digitales para mejorar la experiencia del cliente, fidelizarlo y optimizar el rendimiento comercial

  • Optimización del punto de venta físico
  • Inteligencia artificial para toma de decisiones comerciales
  • Servitización de productos
  • Nuevos modelos de negocio digitales

Descubre más aquí

¿Quiere saber más?

Accede al webinar para obtener más información sobre las ventajas de BIND y escuchar a nuestras startups y mentores antiguos alumnos.

28 agosto, 2025, 11:00 CET

Disponible bajo demanda

Qué esperar…

+ Conexión
+ Aceleración
+ Validación
+ Crecimiento

El programa de aceleración BIND Open Innovation & puede dividirse en cuatro fases interconectadas.

JULIO-SEPT

Convocatoria de startups, proceso de exploración y preselección de soluciones deseadas.

SEPT-DIC

Sesiones de Pitching y Matchmaking con 70 empresas líderes del sector.

ENERO-JUNIO

Aceleración de Alto Impacto e Implementación de Proyectos de Industria Inteligente.

TODO EL AÑO

Escaparate de la innovación y actividades en el ecosistema industrial vasco.

BIND apoya tu startup y pone en marcha tu innovación

9 Ediciones De Éxito Comprobado

Con más de 350 proyectos de Smart Industry realizados desde 2017, unirse a BIND significa formar parte de un grupo influyente de startups, empresas, inversores y profesionales que forman una gran red de apoyo empresarial.

«A través de BIND, tenemos la oportunidad de desarrollar una solución del mundo real para un cliente bien establecido y validar nuestra solución con ellos»

Detektia

«BIND ofrece una oportunidad única para impulsar su proyecto mediante una asociación con una empresa líder y acelerar su tiempo de comercialización»

Accexible

«BIND nos dio la oportunidad de poner un pie en Euskadi y conseguir nuestra primera referencia. Ahora tenemos 10 clientes aquí»

Hupi

«La combinación de talleres, visitas a empresas y colaboración en proyectos es única y útil para cada startup».

Nordbo Robotics

«BIND fue como un paso más para establecer nuestras operaciones y mantener la consistencia en Europa»

Hedro

«La mayor ventaja de participar en BIND es la comunidad establecida: BIND Team, empresas líderes mundiales, mentores y startups que persiguen juntos nuevos retos y soluciones.»

Flythings Technologies

Impacto del programa BIND

0+
Proyectos desarrollados
0M
Euros Facturación real
0+
Startups participantes
0K
Importe medio del proyecto
0%
Retención de contratos Post-Programa
x0
Startups Doble Facturación

Preguntas Frecuentes – BIND Corporativo

Consulta las preguntas frecuentas sobre el programa de BIND con grandes empresas.

Aceptamos startups de todas partes del mundo que proponen el uso de nuevas tecnologías aplicables a los sectores de la industrias, las energías limpias y la sosteniblidad, la salud y la alimentación. Las tecnologías de interés incrementan cada año, pero algunas de las áreas principales son: IA, IIOT, Robótica colaborativa, RA/VR, sistemas de visión, big data & analítica avanzada, ciberseguridad, nanotecnología, nuevos materiales, manufactura aditiva, smart energy, clean tech, soluciones biológicas, sistemas de posicionamiento y mucho más. Si tu compañía ha completado el desarrollo de producto o ha lanzado recientemente una solución basada en tecnologías para la industria, prepárate para dar el siguiente paso y únete a BIND.

Aquí es donde aparece el modelo Venture Client: las compañías que colaboran con BIND siempre buscan nuevos conceptos, ideas innovadoras y startups en fases iniciales que puedan contribuir a sus desafíos industriales. Las compañías obtiene beneficio de ponerse en contacto con el mejor talento emprendedor del mundo y de desarrollar proyectos de innovación con riesgos y gastos controlados.

Las startups participantes son seleccionadas por nuestros 70 Clientes Corporativos que buscan colaborar e implementar nuevas tecnologías. Puedes consultar los perfiles de nuestros Clientes Corporativos y conocer sus necesidades industriales para comprobar si tus soluciones son adecuadas. Las startups que pasen el proceso de selección, lleguen a un acuerdo de colaboración y firmen un contrato con al menos uno de los clientes corporativos se unirán a BIND.

Consulta los términos y condiciones

El proceso de selección se divide en tres fases:

FASE 1: Preselección de Startups

  • El Comité de Coordinación evaluará todas las candidaturas y seleccionará las startups que mejor se ajusten a los criterios de evaluación previamente definidos, los casos de uso y las tecnologías deseadas.
  • Durante este periodo, es posible que se solicite a los equipos potencialmente admisibles que faciliten información adicional
  • Las 50 startups con mayor puntuación pasarán a la segunda fase

FASE 2: Selección de las startups finalistas

  • Los clientes corporativos evaluán las startups pre-seleccionadas mediante unas entrevistas tipo “pitching” en base a los criterios de evaluación previamente definidos.
  • Los clientes corporativos seleccionan las startups finalistas que pasarán a la fase 3.

FASE 3: Matching entre los clientes corporativos partner del programa y las startups finalistas para desarrollar un proyecto

  • Durante esta fase, las startups finalistas y nuestros clientes corporativos se reunirán para definir el alcance del proyecto, alcanzar una colaboración y determinar el alcance del contrato.
  • Para facilitar los términos legales del acuerdo, BIND facilitará un modelo de contrato estándar. No obstante, ambas partes tienen plena libertad para redactar cláusulas adicionales en el contrato y establecer los términos de su colaboración.
  • Las startups que formalicen el contrato con una o más de las empresas partner se unirán al programa de aceleración de BIND.

Fechas clave para la 9ª Edición del Programa de Aceleración BIND

  • Convocatoria Internacional / 1 de julio de 2024
  • Fecha límite de inscripción / 6 de septiembre de 2024
  • Proceso de Selección de Startups / Septiembre – 31 de enero de 2025
  • Inicio del Programa de Aceleración / 6 de febrero de 2025
  • Aceleración y Desarrollo de Proyectos / Febrero – Julio 2025
  • BIND Demo Day: 3 de julio de 2025

Los mentores del programa asistirán a los participantes y les ayudarán a potenciar sus habilidades. Estos son profesionales internacionales de reconocido prestigio que ofrecen sus conocimientos, experiencia personal y visión con el objetivo de ayudar a las empresas a desarrollarse y evolucionar de forma más eficaz. El equipo de mentores guiará a las startups participantes en cada fase de su modelo de negocio, estrategia de marketing, relaciones, etc. para contribuir a la obtención de financiación, inversión o nuevos clientes.

El Programa brinda apoyo en términos de procesos relacionados con los viajes, como la obtención de una VISA o la búsqueda de alojamiento y espacio de trabajo para su equipo, para que pueda concentrarse en lo que realmente importa.
La edición 2024 es un programa híbrido en línea y presencial, con algunas fechas requeridas para asistir en persona. Para participar, los equipos de startups tienen que mandar al menos a un miembro del equipo a los eventos celbrados en el País Vasco o España. En esta edición, las startups que participen en ambas actividades presenciales recibirán una bolsa de ayuda para cubrir parte de los gastos.

Además del proyecto, las startups participantes reciben mentoring personalizado, talleres y sesiones de inversores. La mayor parte de las sesiones dura entre 2 y 3 horas. Solemos tener alrededor de 8 sesiones por startup en cada edición + las sesiones individuales con mentores.

También se pide la visita de las startups al País Vasco durante la semana de inmersión y el Demo Day.

Tras cerrar el proceso de preselección en septiembre, BIND contactará con las startups preseleccionadas para cordinar las entrevistas en formato “pitch” de la segunda fase. Los candidatos que no hayan sido seleccionados también serán informados de los resultados.
Una vez finalizadas las entrevistas de la Fase 2, el equipo de BIND se pondrá en contacto con los finalistas para coordinar una reunión entre la startup y la empresa venture client/industry partner para que puedan trabajar en la definición y alcance del proyecto conjunto a realizar durante el ciclo de aceleración de 24 semanas.

Los clientes corporativos /Venture Clients propondrán a cada startup seleccionada la posibilidad de desarrollar un proyectos real de industria 4.0. Durante esta fase habrá reuniones entre startups finalistas y las compañías interesadas con el objetivo de definir el alcance del proyecto y llegar a una colaboración potential. Para facilitar el apartado legal del acuerdo, el programa BIND podrá facilitar un modelo de acuerdo estándar. Sin embargo, ambas partes tienen plena libertad para redactar otras cláusulas en el contrato. Las startups contarán con el apoyo legal del Programa para realizar este acuerdo. Mientras que la cuantía final del proyecto y las condiciones del posible contrato a firmar entre la empresa cliente del emprendimiento y la startup serán acordadas por las partes en función del alcance y complejidad de su proyecto, el programa establece un indicativo mínimo de 25.000 euros (IVA excluido)

La edición 2024 es un programa híbrido en línea y presencial, con algunas fechas en las que es obligatorio asistir en persona. Para poder participar, los equipos de Startups tendrán que enviar a un miembro a los eventos requeridos que se celebrarán en el País Vasco, España. Todos los eventos tendrán lugar en la zona horaria CET/CEST de Madrid.

El BIND anima a las startups participantes a pasar el mayor tiempo posible en el País Vasco, España, con el objetivo de promover su inmersión y desarrollo en el Ecosistema local. Para saber más sobre las razones para invertir en esta región, visite nuestro Página del Ecosistema Vasco de la Industria 4.0 para conocer las cifras clave del sector y las empresas.

El BIND ofrece formación y orientación de alta calidad impartida por profesionales ejemplares con amplia experiencia en colaboración, ventas, inversión, ampliación y desarrollo profesional. El objetivo del programa de formación es apoyar a los equipos de Startups en temas de desarrollo y aceleración de negocio mientras trabajan en sus proyectos colaborativos de Industria 4.0.

Claro que sí. Una vez finalizado el proyecto, la relación entre las startups y las empresas clientes de riesgo evolucionará en función de las necesidades y motivaciones que puedan surgir entre ambas partes, que podrán acordar en privado. Nos enorgullece decir que el 50% de las BIND Startups conservan su contrato un año después de su participación en nuestro programa.

Celebramos el evento Best of BIND Demo Day en el finales de junio o principios de julio de cada año. Se trata de un escaparate de innovación para compartir los resultados de los proyectos colaborativos de Industria 4.0 desarrollados durante el ciclo de aceleración. Inversores, empresas corporativas, startups y personas influyentes del sector asisten para ver qué tecnologías apasionantes se están implantando, es una gran oportunidad para establecer contactos que proporciona visibilidad y credibilidad a cada startup.

  1. Plan: Vea los vídeos de nuestros socios corporativos para conocer la tecnología que buscan en esta edición. Los clientes de Corporate Venture revisarán las solicitudes y pedirán pitches, pero serán ellos quienes tomen la decisión final sobre las Startups seleccionadas; Es CLAVE saber qué necesitan y qué retos plantean para orientar su vídeo y su aplicación. This is the Research stage, important for any project. En esta fase de investigación lo único que hay que hacer es observar y escuchar, aquí está la lista de empresas participantes y los retos a los que se enfrentan.
  2. Preparar: Explica qué hace tu solución y la diferenciación y valor respecto a otras Startups que trabajan en el mismo campo. Aplique esas diferencias a su favor a la hora de presentar sus soluciones a los clientes corporativos a los que se dirige en la solicitud. Recuerde que su solicitud puede ser vista por los 70 socios corporativos de todos los sectores, así que tenga en cuenta estos consejos para despertar su interés.
    – Las startups deben definir claramente los retos que aborda su solución y cómo se beneficiarán de su tecnología los clientes empresariales. Deje claro a qué sector(es) se aplican sus soluciones, ya que tenemos varios campos de interés.
    Explica con el mayor detalle posible y en términos sencillos en qué estás trabajando y qué resultados planeas obtener en un futuro próximo. Utilice términos sencillos, es decir, sin demasiados acrónimos ni terminología que sólo conozcan los expertos en su campo: explique lo que sabe hacer, no necesariamente cómo lo hace; Explique su propuesta de valor, lo que el cliente ganará trabajando con usted. (Por ejemplo: ahorro de energía, menores emisiones de CO2, reducción de riesgos, menor tiempo de inactividad, etc.)
  3. Presente: Pedimos a los solicitantes que creen un video corto de 2-3 minutos que presente al equipo y la solución y aborde las necesidades de los clientes corporativos de BIND para que sepan qué tecnologías y servicios ofrecen las startups.
    – Aconsejamos utilizar el vídeo para explicar un proyecto o producto, no todo el catálogo. Es mejor ser claro y específico con una solución que mostrar demasiadas cosas. No te preocupes por la calidad del vídeo, sólo queremos oír en tus palabras, lo que piensas hacer. Crea un vídeo sólo para tu aplicación BIND. No dejes que este paso te frene, prepara un guión rápido y ponte delante de la cámara para compartir tu motivación y tu propuesta de valor.

No te pierdas las futuras convocatorias

Recibe notificaciones de la próxima edición